El lenguaje de la historieta
La Imagen está formada por dibujos de las viñetas o cuadros.
El texto escrito suele estar encerrado en un espacio llamado globo o bocadillo.
El globo sirve para integrar en las viñetas el discurso o el pensamiento de los personajes. Está formado por la silueta (cuerpo y rabillo) y el lenguaje escrito.
El lenguaje de la historieta tiene características propias:
a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden en forma acelerada; las descripciones se hacen por medio de la imagen.
b) Se reproduce el lenguaje coloquial:
-Titubeos (¡ca…ramba!).
-Alargamiento de palabras (¡¡Silenciooo!).
-Mensajes interrumpidos (cuando de pronto…).
-Oraciones cortas, exclamativas (¡No! ¡No lo hagas!).
-Expresiones coloquiales (¡Hola, pibe!).
-Reproducción de sonidos, onomatopeyas (¡Buaaaa!).
-Sustitución de palabras por signos (?, ZZZ).
c) Se utilizan recursos humorísticos:
-Nombres graciosos o extraños (inodoro, sabañón).
-Metáforas.
-Comparaciones.
-Ironías (Ya sé que el dinero no le interesa).
-Hipérboles (No escaparán de ahí hasta que las piedras hablen).
-Afirmaciones irónicas o burlonas (Muy bien, Joe, usted es un animal que piensa, un genio comprendido y despreciado).
-Equivcaciones(disculpe, pensé que era un ladrón).
No hay comentarios:
Publicar un comentario